top of page

Calidad de Software

  • denma9231
  • 31 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

http://guiasbus.us.es/ingenieriacertificaciones/calidadsoftware

Para hablar de calidad de software es primordial que primero se tenga claro el concepto de la misma; es de allí que para obtener un mayor entendimiento separamos los términos, donde se entiende por calidad el conjunto de cualidades que marcan la diferencia al comparar un producto con otro en la medida que cumple con los requisitos exigidos, y el software como el conjunto de programas o herramientas informáticas que permiten la ejecución de múltiples tareas mediante el uso en una computadora. Partiendo de las consideraciones anteriores se podría afirmar que la calidad de software es el conjunto de cualidades que determinan las características del mismo y definirá la utilidad y perduración de éste en el tiempo.

La calidad de software es quizá uno de los temas más importantes en la actualidad debido a que la cultura de la tecnología ha invadido cada uno de los espacios de la vida cotidiana, es así que la mayor preocupación a la hora de implementar cualquier sistemas es saber si cumple con las normas vigentes y si llenará las expectativas de los usuarios finales.

La calidad incluye muchos aspectos que marcarán la vida del software, pues esta debe apuntar a darle las cualidades necesarias para hacerlo duradero en el tiempo, además de convertirlo en algo útil, es por esto que se debe estar atento a que se cumpla con los estándares a la hora de realizar el proceso de diseño e ingeniería; se debe recordar que un producto de calidad nace de un buen proceso de planificación.

En concordancia con lo que se ha dicho, no se hace necesario apuntar a cero fallas, sino a que sea escalable para que pueda evolucionar al ritmo de las nuevas exigencias que propone el mercado de la tecnología, las cuales se van detectando a medida que se hace el seguimiento de los nuevos requisitos. Pero para que esto sea posible es indispensable que se tenga en cuenta un buen proceso de desarrollo donde se realiza la evaluación constante con el fin de que los costos de mejoramiento no se eleven como ocurre cuando se hace el control sobre el producto terminado. Se debe cumplir cada una de las etapas de manera articulada para que se obtenga un software de óptima calidad que ofrezca a los usuarios la seguridad en el manejo de la información. Para que todo esto sea posible se estima conveniente la utilización de normas estandarizadas que permitan definir requerimientos, procesos y mejoramiento, con la aplicación de los estándares genera garantía de calidad del software


Existen muchas normas que contribuyen a esta generación de software de calidad, pero esto es sólo una parte del proceso, no interesa cual norma se escoja, lo que si es verdaderamente importante es llevar a cabo cada una de las etapas de desarrollo de manera sistemática para que sea un éxito.


En conclusión la calidad de software permite generar un producto de que cumpla con los requisitos y necesidades para las cuales fue creado, brinde seguridad y pueda evolucionar a uno de nivel más complejo; todo esto es posible si se planean los procesos de forma adecuada y se ejecutan de manera correcta con el fin de que se pueda detectar los errores durante el proceso y así reducir costos y brindar garantía de calidad en el software que se desarrolla.

 
 
 

Comments


BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2016 por Denís Mendoza Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page